
reador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
Además, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de una beca del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Más recientemente me encuentro desarrollando varios proyectos audiovisuales con Bioconciencia A.C. Asociación Civil biológica y cultural sin fines lucrativos, cuyo objetivo es la promoción de la protección, conservación y fomento para la recuperación y aprovechamiento racional de la diversidad biológica.
Creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
Además, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de una beca del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Más recientemente me encuentro desarrollando varios proyectos audiovisuales con Bioconciencia A.C. Asociación Civil biológica y cultural sin fines lucrativos, cuyo objetivo es la promoción de la protección, conservación y fomento para la recuperación y aprovechamiento racional de la diversidad biológica.
Creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
sdAdemás, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de una beca del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Más recientemente me encuentro desarrollando varios proyectos audiovisuales con Bioconciencia A.C. Asociación Civil biológica y cultural sin fines lucrativos, cuyo objetivo es la promoción de la protección, conservación y fomento para la recuperación y aprovechamiento racional de la diversidad biológica.
Creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
Soy Julián David Sacristán, creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs y en el Canal Capital y la Gobernación de Cundinamarca.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia.
Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México.
Creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
Además, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de una beca del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Más recientemente me encuentro desarrollando varios proyectos audiovisuales con Bioconciencia A.C. Asociación Civil biológica y cultural sin fines lucrativos, cuyo objetivo es la promoción de la protección, conservación y fomento para la recuperación y aprovechamiento racional de la diversidad biológica.
Además, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de la beca EFAI del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Actualmente colaboro con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en proyectos audiovisuales de difusión cultural, así como algunas iniciativas propias sobre conservación biológica y preservación de la biodiversidad.
Creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
Además, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de una beca del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Más recientemente me encuentro desarrollando varios proyectos audiovisuales con Bioconciencia A.C. Asociación Civil biológica y cultural sin fines lucrativos, cuyo objetivo es la promoción de la protección, conservación y fomento para la recuperación y aprovechamiento racional de la diversidad biológica.
Creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
Además, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de una beca del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Más recientemente me encuentro desarrollando varios proyectos audiovisuales con Bioconciencia A.C. Asociación Civil biológica y cultural sin fines lucrativos, cuyo objetivo es la promoción de la protección, conservación y fomento para la recuperación y aprovechamiento racional de la diversidad biológica.
Creador audiovisual colombiano actualmente radicado en México.
Estudié Cine y Televisión en Bogotá, en la Universidad Nacional de Colombia, desde ahí tuve la oportunidad de ir un año a Buenos Aires, Argentina, donde realicé varios talleres de cine. De regreso a Colombia trabajé con diversas ONGs como la Organización Femenina Popular y El Fondo de Acción Urgente de América Latina. Una vez me recibí de la licenciatura trabajé en el Canal Capital y en la Gobernación de Cundinamarca, donde realicé piezas audiovisuales de todo tipo.
Decidí viajar a México para estudiar la Maestría de Cine Documental en la UNAM, desde allí tuve la oportunidad de realizar un cortometraje sobre la historia de un tío que fue asesinado a causa de la guerra civil en Colombia. Después de recibirme de la maestría, he trabajado para diversas entidades como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) donde dirigí 5 cortos documentales realizados de la mano de investigadores y académicos, que abordan la diversidad de seres e identidades que habitan la Ciudad de México en una serie titulada #Yo También Soy CDMX.
Además, junto con el colectivo La Yerbabuena fuimos beneficiarios de una beca del IMCINE para dictar talleres y realizar dos cortometrajes en la comunidad de Chalmita, Ixmiquilpan, Hidalgo. Más recientemente me encuentro desarrollando varios proyectos audiovisuales con Bioconciencia A.C. Asociación Civil biológica y cultural sin fines lucrativos, cuyo objetivo es la promoción de la protección, conservación y fomento para la recuperación y aprovechamiento racional de la diversidad biológi